Ven y disfruta de nuestro maravilloso balancan

Conoce nuestras tierras calurosas de balancan, disfruta un momento agradable con tu familia

Siente la naturaleza en las ruinas de balancan

disfruta un dia con tu familia en las maravillosas piramides que este municipio te ofrece

Un excelente lugar para practicar senderismo, paseo en lancha o kayak, cuando visites estas cascadas

Podrás también admirar la flora y fauna local, ya que la vegetación es abundante y las especies animales son varias.

La ganadería bovina es la actividad agropecuaria más importante en el municipio de Balancàn, en el Estado ocupa el lugar numero 8 en esta actividadad

El sistema de producción en la ganadería bovina más utilizado es el pastoreo tradicional de praderas nativas e inducidas

lunes, 5 de diciembre de 2016

portada


domingo, 4 de diciembre de 2016

Comercio


Comercio


El municipio cuenta con tiendas de abarrotes, fruterías, dulcerías, pastelerías, carnicerías, queserías, boutiques, ropa, muebles, electrodomésticos, calzado, pinturas, tlapalerías, ferreterías, vidrierías, fotográficas, materiales de construcción, refaccionarías, alimentos balanceados, implementos agropecuarios, veterinarias, farmacias, papelerías, revisterías, lavanderías, licorerías, servicio postal, etc.


QUESERIA



ABARROTES


CARNICERIA



IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS



VETERINARIA


Pensiones


Pensiones en Balancàn

Pensión y casa de Huéspedes
Pensiones y Casas de Huespedes. Si busca el mejor servicio y calidad en Casas de Huespedes, no dude en contactarnos. La experiencia de Pension y Casa.
Direccion: Miguel Hidalgo y Costilla 41, El Triunfo, Centro
CP: 91158BalancánTabasco




Pensiones y Casas de Huespedes. 
Grandes expertos en Casas de Huespedes con la seguridad que usted necesita. Casa de Huespedes te ofrece la mejor.
DireccionCalle 27 de Febrero S/N, Las Flores
CP: 86950BalancánTabasco



Posada Arcos
Pensiones y Casas de Huespedes. En el sector de Casas de Huespedes el propósito de esta empresa dar el mejor servicio a los clientes. Posada Arcos.
DireccionCalle Moctezuma S/N, El Tigre
CP: 86950BalancánTabasco

Pensiones y Casas de Huespedes. 
La experiencia y cumplimiento en Casas de Huespedes nos avala. Casa de Huespedes cuenta con grandes expertos en el ... Más Info
Direccion: 27 de Febrero SN, El Triunfo, las Flores
BalancánTabasco


Hoteles

Hoteles en Balancàn









BALAM KÙ

Dirección: Eusebio Castillo 322, Colonia Las Flores, Las Flores, 86930 Balancán, Tab.
Teléfono:01 934 344 0676







MONCHO

Dirección: Carretera a Balancan 202, Las Flores, 86933 Balancán, TAB
Teléfono:01 934 344 7544







Hotel Dehesa Las Chelitas
   Dirección: Álvaro Obregón 402, Centro, 86930 









Historia

Historia

En el siglo V, el territorio de este municipio estaba ocupado por olmecas y mayas. Siendo gobernado por un cacique llamado Pachimalais en 1516, el pueblo de Balancán fue invadido por los mactunes. Durante la guerra de los tzendales en 1630 un grupo de choles provenientes de Palenque se asentó al sur de la  cabecera municipal fundando un barrio que aún existe.


El 26 de abril de 1837 por disposición de la Junta Departamental de Tabasco, Balancán es cabecera de partido del Distrito del Centro. El 20 de octubre de 1841, es cabecera de partido del Departamento del Centro. El 30 de julio de 1842, por disposición de la Junta Departamental, es cabecera de uno de los dos partidos que conforman el Distrito de Usumacinta y el 26 de octubre de 1844, es cabecera de partido del Distrito de Usumacinta.
El 15 de abril de 1847 se le concede el derecho de elegir ayuntamiento. Según la Ley de la División Territorial del Estado fechada el 17 de agosto de 1850, Balancán es partido del Departamento de Usumacinta.
El 15 de julio de 1854 pasa a formar parte del territorio del Carmen, con sede de gobierno en la Isla del Carmen, pero el 5 de febrero de 1857, por mandato constitucional, se desintegra éste territorio y Balancán se reincorpora a Tabasco.
En octubre 1869 la población es arrasada por un incendio de gran magnitud. El 4 de octubre de 1883, según la Constitución Política del Estado de Tabasco, Balancán es uno de los doce partidos en que se divide el estado.
El 18 de diciembre de 1883, según la Ley Orgánica de la División Territorial, Balancán constituye una de las 17 municipalidades en que se divide el estado, elevándose a la actual cabecera municipal a la categoría de Villa.
Hacia finales del siglo XIX la ilustre profesora Salomé Marín Virgilio fundó la primera escuela y comenzó a difundir ideas liberales entre la población siendo perseguida por la dictadura porfirista. Durante la revolución maderista un nutrido grupo de ciudadanos al mando de Luis Felipe Domínguez Suárez, dan batalla al porfirismo en el vecino estado de Campeche.
A fines de febrero de 1913, al conocerse la noticia de los asesinatos de Francisco I. Madero y de José María Pino Suárez (cuya madre era nativa de esta cabecera municipal) la población se levantó en armas desconociendo el gobierno de Victoriano Huerta.


Durante la revolución constitucionalista, el 18 de agosto de 1914 la plaza de Balancán fue disputada entre el ejército huertista y los carrancistas en un sangriento combate que ocasionó importantes bajas a los revolucionarios, entre otras, la del coronel José Eusebio Domínguez Suárez.
El 28 de julio de 1915, la Revolución triunfante le dió a la población el título de ciudad, denominándola Balancán de Domínguez, en honor al coronel muerto durante el combate.
El 5 de abril de 1919, según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, Balancán es uno de los 17 municipios libres en que se divide la entidad. El 4 de mayo de 1946 el Congreso del Estado ratifica a Balancán como municipio de Tabasco.



Pesca


Pesca



Hasta octubre, la producción pesquera de Balancàn ya alcanzó las 10 mil toneladas, lo que representa  un incremento en comparación a todo el año 2015 que fue de 9 mil toneladas señaló el subdelegado de Pesca de la Comisión Nacional Pesquera (Conapesca), Marco Antonio Muratallo Olivas.
Indicó que este incremento se debe a varios factores, pero uno de los principales es que se ha aplicado más eficientemente la inspección y vigilancia; se han cambiado estrategias y se están aplicando en las regiones productoras acuacultura y pesca rivereña.
Agregó que están en una etapa donde están platicando y sensibilizando a los productores, para que sepan registrar toda su producción, los beneficios son mayores, pues los recursos y apoyos vienen estimados en el Producto Interno Bruto (PIB) generado en el municipio por esa actividad.
“Si un estado no produce nada o reporta baja producción, los apoyos no llegarán, entonces, esa producción que no estaban registrando ahora la están registrando, derivado de la sensibilización y las pláticas que hemos tenido con los productores”, precisó.
El funcionario federal expuso que había producto que no se registraba y otro más que se sacaba por la pesca ilegal, lo cual se está combatiendo fuertemente.
Señaló que es difícil estimar con qué producción cerrarán el 2015, sin embargo las 12 mil toneladas que ya llevan arriba del año pasado es importante.

Muratallo Olivas, destacó que Balancàn no figura en la producción pesquera a nivel nacional, sin embargo en producción de ostión el municipio encabeza los primeros lugares.
Destacó que en Balancàn se tiene un registro de 2 mil productores, pesqueros y acuícolas, los cuales se han mantenido, pues no se han dado más permisos para poder aprovechar la producción. 

INFRAESTRUCTURA


La ciudad de Balancán tiene sus calles pavimentadas con concreto, cuenta con servicio de telefonía convencional y redes de telefonía celular. Igualmente, cuenta con servicios de banco, cajero automático, pequeños hoteles, restaurantes, bares, fábrica de ropa, sitio de automóviles, transporte foráneo de primera y segunda clase, urbano y rural, clínicas y consultorios médicos, lavado de autos y servicios médico, automotriz, mecánico y de hojalatería, llanteras, teléfonos públicos y casetas telefónicas con servicio de larga distancia. pero las actividades mas desarrolladas son la ganadería y pesca.

Ganadería
La ganadería bovina es la actividad agropecuaria más importante en el municipio de Balancàn, en el Estado ocupa el lugar numero 8 en esta actividadad, con una superficie de 500 mil de hectáreas, que representan el 67% de la superficie total del Municipio, distribuidas en 36,888 unidades de producción. En 2015, Balancàn produjo 10,478 toneladas de carne de bovino, con un valor de $200 millones de pesos.

El sistema de producción en la ganadería bovina más utilizado es el pastoreo tradicional de praderas nativas e inducidas, con cercos perimetrales y una o dos divisiones. Pocos ganaderos suplementan a sus animales con algún alimento concentrado o ensilado y muy pocos cuentan con forrajes de corte y/o bancos de proteína. Predominan las cruzas de razas cebuínas con europeas. Los parámetros promedio de producción son: 50% de destete; peso al destete 170 kg; ganancias de peso menores de 450 gramos/día. En general, los productores no cuentan con registros productivos ni administrativos.


En el municipio de Balancàn más del 55% de las unidades de producción se dedican a la cría, con venta de becerros destetados, bajo el sistema de producción denominado “doble propósito” (carne y leche). Solo el 31% del total de becerros producidos se finaliza dentro del municipio; el resto es vendido a otras entidades, principalmente del centro y norte de la República.


Características del mercado:

En el municipio de Balancàn se sacrifican en promedio 40,000 cabezas por año, el 32% en rastro TIF y el resto, principalmente ganado de desecho, en uno de los 16 rastros municipales.

Las empresas filiales de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), cuentan con la infraestructura necesaria para participar como empresa eje o tractora de la actividad primaria, con una capacidad instalada para sacrificar 211,800 reses por año. La UGRT cuenta con una cartera de 200 clientes, de los cuales destacan por el volumen y valor de compras las cadenas de autoservicio, como Chedraui, Soriana, Walmart, Trosi de Carnes, American Beef y Sukarne. La UGRT también cuenta con siete puntos de venta directa a público en la ciudad de Villahermosa.

Los productos cárnicos que se obtienen en el frigorífico son: carne en canal, carne deshuesada o con hueso empacada al alto vacío; así como piel, vísceras rojas y verdes, cabeza, patas y cola. También se comercializan otros subproductos como hueso, cartílago, sangre y glándulas para la industria.

La UGRT está interesada en desarrollar sus puntos de venta, por lo que requiere una mayor proveeduría de carne tipo gourmet. Se le llama carne tipo gourmet a la producida en pastoreo, con una mínima suplementación, equivalente al Green Beef en el mercado internacional. De acuerdo con la clasificación del frigorífico, esta carne se podrá obtener con novillos de primera o superiores, siempre y cuando la alimentación esté basada en el pastoreo y suplementación con ensilados y una mínima porción de granos.